miércoles, 14 de noviembre de 2012

tres preguntas a amado boudou: ¿se termina la dictadura mediática?

reportaje a amado boudou, en parque lezama:

http://www.goear.com/listen/d919c80/amado-boudou-en-parque-lezama-amado-boudou-nestor-ley-de-medios

Andrés Larroque: "Nosotros amamos la política"

Andrés Larroque, el Cuervo, es Secretario General de La Cámpora y, probablemente, uno de los dirigentes políticos más valiosos de la nueva generación. acá, una cosa que hago muchas veces y más de uno repudiará: de lo que era un reportaje, dejo solamente la primera persona. lo que sí, no hay una sola palabra tergiversada (si quieren me piden el audio).



Andrés Larroque, secretario General de La Cámpora

“El poder económico pierde espacio y gana espacio el pueblo”

Nosotros amamos la política, la militancia, la posibilidad de que a través de una política del Estado Nacional, o de una acción militante de cualquier compañero en cualquier punto del país, poder llevar una sonrisa a un niño, a un trabajador, a un abuelo, a los que viven algún momento difícil, en esos lugares donde tienen que estar el Estado y los militantes para tratar de reparar cualquier inequidad que pueda surgir.

Esto es producto de una Argentina que se está reconstruyendo paulatinamente de una pesada carga muchos años de liberalismo, pero que se multiplique la militancia es la garantía de que este pueblo tiene una conciencia adquirida, construida en esta epopeya que comenzó el 25 de mayo del 2003 y que viene a tomar todas las banderas de las luchas históricas de la Argentina y de toda nuestra Patria Grande.
Somos muchos los que hicimos un clic y empezamos a acompañar a Néstor en el 2003 y día a día lo seguimos haciendo, cuando vamos encontrando lugares donde las corporaciones económicas y el poder económico pierde espacio y gana espacio el pueblo organizado y la militancia.

Ley de medios
Ahora se va a aplicar la ley de medios y vamos a tener una democracia enriquecida, una democracia plena, una democracia que no tenga que arrastrar la pesada herencia que significa que un medio oligopólico concentre una buena parte del espectro de expresión y condicione la realidad política argentina. Porque en definitiva, lo que se discuten son intereses, privilegios, y el oligopolio lo que hace es defender esos privilegios.
Nosotros necesitamos una Argentina que siga avanzando en niveles de equidad mayores, pero obviamente, hay sectores que se resisten. Vivimos en una democracia, en una institucionalidad plena y el Estado va a hacer que prevalezca.

Unidos y organizados
Unidos y organizados es para favorecer la potencialidad de nuestro espacio político, para que en el marco de unidad de concepción que inspira la conducción de Cristina, el proyecto político que ella encabeza, todas las organizaciones militantes puedan tener una mejor calidad de ejecución de sus políticas en los territorios y esto tiene que ver con poder sincronizar la tarea militante en las unidades básicas y en todos los ámbitos, estudiantiles, sindicales, en todos los espacios donde se debata el futuro de la Argentina. Hay que acordar, hay que buscar espacio de unidad de acción, porque tenemos que potenciar esto que es la esperanza del pueblo argentino.


Recuadro:
Larroque: “Este es un proyecto de país reparador”

En Jujuy te ví muy emocionado en el discurso, fue un momento muy intenso ¿no?
Andrés Larroque: Yo creo que el pueblo jujeño, muchas veces olvidado, es un pueblo de una cultura tremenda, de un acervo histórico que hace a la liberación de la patria. Muchas veces no se conoce la historia en su profundidad y no se sabe que salteños, tucumanos, jujeños y también bolivianos, porque en aquel momento era la zona Norte del Virreinato del Río de la Plata, fueron protagonistas de las epopeyas fundacionales de nuestra historia.
Y esa fuerza combativa se mantuvo, por eso, durante la dictadura militar fue un pueblo muy castigado y en los noventa fue un pueblo que sufrió profundamente las consecuencias del neoliberalismo. Y lo mismo pasó en la zona del Noreste argentino de Formosa, Misiones, Corrientes, en sí, todos los pueblos. Pero llegó este gobierno reparador, este proyecto reparador, esta instancia política nueva, y hoy no podemos descansar un minuto porque tenemos que trabajar para nuestro pueblo. 

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza: “El peronismo es revolución en paz”

Fernando Espinoza: “Después de Perón y Evita no hay un gobierno que haya logrado tantos derechos para el pueblo como los de Néstor y Cristina.”



Hoy es democracia o corporaciones. Y los argentinos sabemos lo que queremos: más democracia y más justicia social.

-¿Cómo vivís este momento en que la juventud se abraza a la política?
Fernando Espinoza: Es volver a creer que a través de la militancia y la política es posible cambiar el rumbo de los pueblos, en este caso de nuestra nación. Tiene que ver, claramente, con lo que vivimos los argentinos con la refundación del movimiento nacional y popular a partir de Néstor y hoy con Cristina. Néstor, si hay algo por lo que va a quedar en la historia, es porque logró que la juventud vuelva a creer que a través de la militancia y de la política podemos cambiar la historia.
-La búsqueda de organización de las diferentes organizaciones es un paso adelante para la democracia ¿vos cómo lo considerás?
F.E.: Es un gran paso adelante. Nosotros estamos en un punto de inflexión en la historia argentina: a partir de Néstor y Cristina una marea de jóvenes sale a participar y a militar; y cuando los trabajadores vuelven a creer es porque estamos en las puertas de una revolución. Y en este momento está pasando eso: la juventud vuelve a participar y los trabajadores vuelven a creer. Unidos todos los sectores del campo nacional y popular podemos consolidar el camino de la Revolución Inconclusa que en la Argentina nos legaron Perón y Evita.
-Se puede decir entonces que el peronismo es una revolución realmente pacífica…
F.E.: El peronismo es revolución en paz. Con Néstor y Cristina se saldaron para siempre las deudas de no más sangre y no más dictaduras en la Argentina. Todos los argentinos sabemos que no hay más lugar para un golpe militar, si viviéramos en otra época los militares ya estarían con los tanques en la calle. Como no hay más lugar para un golpe militar hoy es democracia o corporaciones. Y los argentinos sabemos lo que queremos: más democracia y más justicia social.
-Supongo que sentirás una gran satisfacción por la cantidad de gente que los votó a vos y a Cristina en La Matanza, es impresionante…
F.E.: Ser el Intendente de la Matanza es el honor más grande que tuve en mi vida. Y volver a ser elegido por mi pueblo por segunda vez, no podía creerlo. No podía creer los números: la elección del año pasado fue la elección donde el peronismo más porcentaje de votos sacó en toda la historia, ni con el General Perón vivo ganamos de esa forma. Cristina sacó el 69% de los votos.
¿Y vos?
F.E.: Yo saqué el 62% y el segundo sacó el 8%, o sea que les ganamos por más de 50 puntos de diferencia. Y ganamos en todas las escuelas y en todas las mesas, que es algo también inédito en La Matanza. La Matanza es una síntesis de la Argentina: tenemos 17 ciudades donde hay mucha clase media, clase alta en las ciudades del norte: Ramos Mejía, Lomas del Mirador, Tapiales, San Justo y, a medida que vamos hacia el Sur, clase media baja y clase trabajadora. La verdad que fue increíble, insoñable, pero tiene que ver con el momento que está viviendo la Argentina. Después de Peron y Evita no hay un gobierno que haya logrado tantos derechos para el pueblo como los de Néstor y Cristina.
¿Y qué te dicen los amigos del barrio?
F.E.: Yo vivo en la misma casa donde nací, donde se casaron mis viejos, en Villa Luzuriaga. Estudié en la escuela del barrio. Mi barrio, gracias a Dios, sigue siendo un barrio donde yo salgo de casa a la mañana y hago quince cuadras y sigo saludando y tocando bocina. Mi casa es como una iglesia, siempre tengo los feligreses que vienen a mi casa. Es un barrio, no cambió: los chicos juegan en la vereda, andan en bicicleta, juegan a la pelota en la calle, mis hijos también. En el barrio es como cuando vos tenés un chico que juega bien a la pelota y querés que llegue a jugar en Boca, en River o en San Lorenzo –yo soy fanático de San Lorenzo-, la verdad es que el amor de mi barrio… No estoy en ningún lugar mejor cuidado que en mi barrio y en La Matanza con el amor de mi pueblo.   

Destacados:

“Unidos todos los sectores del campo nacional y popular podemos consolidar el camino de la Revolución Inconclusa que en la Argentina nos legaron Perón y Evita.”