![]() |
La nota a Iván Heyn se realizó el Día de la Militancia, 17 de noviembre: ¡Iván, militante y economista nacional y popular, ya te estamos extrañando! |
Para escuchar el audio, picar acá:
“Es el momento para hacerse cargo, para participar activamente y construir colectivamente. Hay que dejar de lado toda cuestión de vanidad personal y apostar por este modelo que tiene por delante muchos años si nosotros nos ponemos las pilas”.
Qué participación
importante la de Cristina en el G20 ¿no?
Iván Heyn: Sí,
una participación central básicamente porque el mundo está entrando en una
crisis estructural y los discursos de los gobiernos, sobre todo de los líderes
políticos de los países desarrollados, hacen acordar a lo que pasaba acá en la
Argentina en el 2001: se ponen a la cabeza de la defensa de los sectores
concentrados de la economía, sobre todo del sector financiero, en vez de
ponerse a la cabeza de los intereses de su pueblo.
Parece que el mundo financiero
especulativo no tiene intenciones de cambiar.
I.H.: Por eso la
voz de Cristina marca el liderazgo y, al mismo tiempo, la contradicción que
tiene el sistema económico: ponerse al servicio de las finanzas o ponerse al
servicio de la economía real y la producción. En ese contexto los líderes
europeos renuncian a sus gobiernos para dejarle el lugar a técnicos. Cristina
tuvo un discurso importantísimo para la Argentina, pero mucho más importante a
nivel internacional. Por ahí, muchas veces, en el fragor de la política interna
no dimensionamos las discusiones políticas que están dando nuestras
conducciones: la que en su momento dio Néstor en los foros internacionales y
las que da hoy Cristina.
Un hecho saliente fue
el reconocimiento que las organizaciones internacionales del trabajo le
hicieron a Cristina por su defensa del empleo.
I.H.: Es que fue
una de las pocas líderes del G20 que se reunió con los líderes políticos, con
los empresarios y con los trabajadores. Esto tiene que ver con la visión histórica
del peronismo sobre cómo se hace política en una sociedad: interpretando que
todos los sectores sociales tienen que estar adentro y discutir el modelo de
acumulación, la forma de la distribución de la riqueza, la forma en la que se
sigue creciendo.
Parece increíble que
Argentina aparezca con un modelo fuerte y pujante en un momento en que el mundo
tambalea.
I.H.: Para
nuestra generación que en la década del 90 veía esto imposible y lejano, puede
parecer sorprendente, pero cuando mira nuestra historia ve que la Argentina
siempre fue un faro a nivel internacional. El gobierno de Perón claramente fue
eso liderando el movimiento de países no alineados. A mí no me sorprende tanto,
yo le tengo mucha fe y mucha confianza a nuestro país, a nuestra cultura y a nuestra
gente. Creo que lo que hacía falta era un liderazgo y ese liderazgo nos está
llevando al lugar internacional donde debemos estar.
Y que ahora está
refrendado por el 54% de los votos.
I.H.: Sí, ese 54%
es una alegría gigante que muestra que lo que estamos haciendo es correcto y es
bancado por la gente. Obviamente también es una gran responsabilidad como
militante porque lo que la gente marcó claramente que cree en el liderazgo de
Cristina y nosotros, los militantes, tenemos un rol fundamental, porque ella
nos está marcando el camino de construcción política colectiva. Y es una
responsabilidad, no es un momento para mirar para otro lado, es el momento para
hacerse cargo, para participar activamente y construir colectivamente. Hay que
dejar de lado toda cuestión de vanidad personal y apostar por este modelo que
tiene por delante muchos años si nosotros nos ponemos las pilas.
Destacado:
Iván Heyn: “Yo le
tengo mucha fe y mucha confianza a nuestro país, a nuestra cultura y a nuestra
gente. Creo que lo que hacía falta era un liderazgo y ese liderazgo nos está
llevando al lugar internacional donde debemos estar”.
publicada en cada17.com
publicada en cada17.com