“Yo siento la docencia como una militancia, uno lo hace porque está convencido. Además, Investigar, cuestionar, no conformarse con lo que aparece en la superficie, sino buscar qué hay detrás, descubrir, produce mucho placer; y uno quiere compartir ese placer con todos los demás”.
Qué diferente un país que mandaba a los científicos a lavar los platos con este que los premia, ¿no?
Alberto Kornblihtt: El momento que estoy viviendo en mi vida de adulto es muy especial, después de tantos años que pasaron desde la recuperación de la democracia. Me produce mucha satisfacción estar viviendo este momento, con muchas medidas que se están tomando que van mucho más allá de ciencia y técnica. Esto no quiere decir que estoy de acuerdo con todo lo que se hace, ni que piense que no hay que luchar por más, pero hay que reconocer lo extraordinario de muchas de las cosas que estamos viviendo hoy en día. Y lo de la ciencia y tecnología es un ejemplo.
Que se haya constituido la ciencia y la tecnología en una política de Estado también parece un paso adelante para la sociedad.
A.K.: Por supuesto, porque no se puede volver atrás. Esta política de Estado, como se está planteando, va a ser muy difícil revertirla, no va a haber espacio para eso. Cualquiera sea el signo del gobierno que siga a este no va a poder deshacer los avances institucionales que se hicieron en ciencia y tecnología.
¿Pensabas que una mujer, peronista, podía ser la conductora de este momento político tan especial de la Argentina?A.K.: No usaría el adjetivo peronista: yo diría una mujer. Me parece que la Argentina es muy sorprendente. Así como se ha votado una ley de matrimonio homosexual, una mujer no solamente fue elegida, sino reelegida en la más alta magistratura pública, indica que un sector de la Argentina no está atada a formalidades y a veces le gusta jugar con la osadía. Y yo creo que esto es parte de nuestra osadía. Por otra parte me parece absolutamente normal que quien sea elegido, lo sea por sus cualidades y no por ser mujer o hombre.
Me alegra mucho ver que los científicos aparecen más seguido en la vida públicaA.K.: Yo siento que la docencia y la divulgación, explicarle al pueblo para qué sirve la ciencia, qué es la ciencia, qué es el pensamiento crítico, es como una militancia, uno lo hace porque está convencido. Además, la ciencia produce placer: el investigar, el cuestionar, no conformarse con lo que aparece en la superficie, sino buscar qué hay detrás, descubrir, produce mucho placer y uno quiere compartir ese placer con todos los demás.
Alberto Kornblihtt: El momento que estoy viviendo en mi vida de adulto es muy especial, después de tantos años que pasaron desde la recuperación de la democracia. Me produce mucha satisfacción estar viviendo este momento, con muchas medidas que se están tomando que van mucho más allá de ciencia y técnica. Esto no quiere decir que estoy de acuerdo con todo lo que se hace, ni que piense que no hay que luchar por más, pero hay que reconocer lo extraordinario de muchas de las cosas que estamos viviendo hoy en día. Y lo de la ciencia y tecnología es un ejemplo.
Que se haya constituido la ciencia y la tecnología en una política de Estado también parece un paso adelante para la sociedad.
A.K.: Por supuesto, porque no se puede volver atrás. Esta política de Estado, como se está planteando, va a ser muy difícil revertirla, no va a haber espacio para eso. Cualquiera sea el signo del gobierno que siga a este no va a poder deshacer los avances institucionales que se hicieron en ciencia y tecnología.
¿Pensabas que una mujer, peronista, podía ser la conductora de este momento político tan especial de la Argentina?A.K.: No usaría el adjetivo peronista: yo diría una mujer. Me parece que la Argentina es muy sorprendente. Así como se ha votado una ley de matrimonio homosexual, una mujer no solamente fue elegida, sino reelegida en la más alta magistratura pública, indica que un sector de la Argentina no está atada a formalidades y a veces le gusta jugar con la osadía. Y yo creo que esto es parte de nuestra osadía. Por otra parte me parece absolutamente normal que quien sea elegido, lo sea por sus cualidades y no por ser mujer o hombre.
Me alegra mucho ver que los científicos aparecen más seguido en la vida públicaA.K.: Yo siento que la docencia y la divulgación, explicarle al pueblo para qué sirve la ciencia, qué es la ciencia, qué es el pensamiento crítico, es como una militancia, uno lo hace porque está convencido. Además, la ciencia produce placer: el investigar, el cuestionar, no conformarse con lo que aparece en la superficie, sino buscar qué hay detrás, descubrir, produce mucho placer y uno quiere compartir ese placer con todos los demás.
Alberto Kornblihtt es Biólogo Molecular, Doctor en Ciencias Químicas y Licenciado en Ciencias Biológicas. Investigador del Conicet; docente universitario y director del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario