miércoles, 21 de diciembre de 2011

Adrián Paenza: Los jóvenes están experimentando que se puede



“Y si se puede, entonces vale la pena comprometerse, participar, militar, discutir, disentir, frustrarse, aceptar que otro piensa distinto”.

El 54% de los votos también están respaldando políticas de Estado como la ciencia y la tecnología?
Adrián Paenza: El 54% está respaldando que, por primera vez en mucho tiempo, se gobierna de frente a la gente y no de espaldas a la gente, tratando de gobernar para las mayorías y no para las corporaciones. Entonces eso la gente lo reconoce, lo reconoció con una avalancha de votos.

¿Se abrieron más canales y más posibilidades para difundir la ciencia?
A.P.: Sí, esa es mi lucha y la de mucha gente que ha trabajado, que ha luchado, gente que ha dejado su vida. Yo, sinceramente, pensé que esto no lo iba a vivir nunca en la Argentina y sin embargo lo estamos viviendo. Entonces es un compromiso, hay que luchar por más todavía, pero al mismo tiempo está la posibilidad de ver que se puede. Eso nos pone a todos en un lugar muy privilegiado.

Se ve una nueva situación en que la política está viva y puede cambiar la vida de todos nosotros.
A.P.:  Por supuesto y van a haber ideas superadoras, ideas que van a mejorar. Cristina no va a estar toda la vida y Lino Barañao no va a estar toda la vida. Ninguno de nosotros va a estar toda la vida, en cambio los jóvenes tienen muchos más años por delante que todos nosotros, y ellos están experimentando que se puede. Y si se puede, entonces vale la pena comprometerse, participar, militar, discutir, disentir, frustrarse, aceptar que otro piensa distinto. Todo este tipo de cosas que cuando yo era adolescente era más común; después se perdieron un par de generaciones y ahora vuelve, y eso es algo que yo valoro mucho.

¿Qué te motiva a poner tanta dedicación para divulgar la ciencia?
A.P.:  El compromiso es con la gente, es con devolver un poquito eso que nos fue dado. Por eso la defensa de la educación pública, gratuita, laica y obligatoria. A mí no me falta nada, en serio, no me falta nada. Pero yo no puedo disfrutar lo que tengo si lo que yo tengo no lo tienen los demás también. Ahora, lo que necesitamos no es solamente que haya una redistribución de la riqueza material, sino que tiene que haber una redistribución de la riqueza intelectual también. Y que todos aquellos que tuvimos el privilegio, como yo, de poder tener de todo, que ese ‘de todo’ sea para todos.

Adrián Paenza, doctor en ciencias matemáticas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, docente y periodista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario