martes, 19 de abril de 2011

Alejandro Apo: “Ahora el fútbol es un patrimonio cultural de todos”

Alejandro Apo es uno de los referentes del Fútbol para Todos y celebra que “finalmente la gente ha recuperado la capacidad para ver el fútbol en cualquier lugar, con su familia, con sus hijos”. Además, asegura que “El Fútbol para Todos es el botón grande que mostró lo que significaba la plena apertura que se va a producir con la nueva Ley de Servicios Audiovisuales”.

¿Qué te hace sentir ser parte del Fútbol para Todos?

Alejandro Apo: Una gran responsabilidad y un gran placer, porque es una manera de recuperar para los futboleros a la televización en directo de los partidos sin tener que pagar grandes precios ni sufrir esas humillaciones que tuvimos que soportar durante años porque la televisión hacía esa discriminación de determinar que si tenías plata mirabas el partido y si no tenías plata veías la tribuna. Televisaban las tribunas y un chico relataba los partidos y decía: radio para ver. Y uno nada más veía a la gente en la tribuna en vez de ver el partido.

En algunos países donde me hacen reportajes no me entienden cuando les digo esto que pasaba en la Argentina, pero pasaba porque el monopolio les permitía la impunidad de hacer lo que a ellos se les cantara. Si vos eras hincha de un equipo chico que jugaba en Rosario el viernes, vos veías los goles recién el domingo a la noche en los programas de ellos. Mientras tanto no te pasaban los goles y ahora esos mismos programas, no tienen vergüenza la verdad, pasan los goles de Fútbol para Todos cada cinco minutos.

Bueno, eso muestra que ahora el fútbol no pertenece a ninguna casta y hasta los que nos negaron la información durante muchos años tienen derecho a transmitirla

A.A.: La verdad es que la idea del Fútbol para Todos es extraordinaria. Quitarle al monopolio el manejo de lo que es nuestro, de lo que es el derecho a la información natural y que finalmente generó que la decisión del gobierno haya sido la que correspondía naturalmente a la situación. Ahora se está naturalizando una situación que había sido antinatural y que ellos habían puesto como natural: que esperáramos los goles tres días, que nos cobraran lo que quisieran, finalmente la gente ha recuperado la capacidad para ver el fútbol en cualquier lugar, con su familia, con sus hijos. Cualquiera en cualquier punto del país se puede sentar a ver los partidos. Y a mí, integrar este grupo me llena de orgullo, porque nosotros lo único que hacemos es acompañar la imagen con nuestros relatos y comentarios. Después está la vieja discusión de qué comentarista le gusta a uno o al otro y la cuestión de los gustos es indiscutible. Ojalá le gustemos a mucha gente.

Y además este proyecto muestra mayor amplitud con los periodistas ya que Fútbol para Todos incluye a gente que trabajó muy fuerte dentro del monopolio.

A.A.: La etapa anterior ya terminó y le estamos entregando a la gente una nueva etapa renovada, que también se plantea desde el punto de vista periodístico ya que no planteamos hacer del fútbol un show, sino hacer un servicio. Yo creo que esta es la primera muestra, el primer botón de lo que significa la apertura que significó la Ley de Medios, que todavía no está en su plenitud porque hay gente que se aferra a leyes de la dictadura en democracia. Pero yo confío mucho en que se va a poder instalar en toda su dimensión la nueva Ley de Servicios Audiovisuales, porque confío mucho en la gente que ha hecho el cambio, en la militancia, en Gabriel Mariotto y en todo el grupo que ha generado que una ley que esperábamos de la democracia, democratice también los medios de comunicación y no que los tengan los monopolios que hacían negocios increíbles, al fútbol lo pusieron de rodillas como siempre denunciaba Víctor Hugo y ahora por suerte es patrimonio cultural de nosotros. El Fútbol para Todos es el botón grande que mostró lo que significaba la plena apertura que se va a producir cuando se instale en todas sus formas la nueva Ley de Servicios Audiovisuales. Es la manera de decir que en la Argentina nos merecemos que los medios se democraticen, que se puedan escuchar todas las voces y abrir el juego, distribuir la palabra. Lo que no permiten los monopolios cerrados, que hacían los negocios de ellos, con la gente de ellos.

Me encanta escucharte hablar de que tenemos un Fútbol para Todos que es algo nuevo, una nueva Ley de Medios que se está implementando y te quiero preguntar ¿cómo ves la nueva participación de la juventud después de tantos años?

A.A.: Estoy emocionado porque esas son las personas que nos van a mejorar, que vamos a hacer el país ese que este grupo de gente ha logrado transformar en buena parte y que se va a profundizar a partir de las organizaciones políticas, la histórica, eterna y siempre renovada juventud peronista, en todas sus vertientes. Soy muy amigo de muchas personas, los admiro, los respeto, los acompaño. Lo que ha generado este gobierno de poder poner los temas más importantes de la sociedad en la discusión, en la aparición de las marchas con los chicos interesados con la militancia, insertados en la militancia, donde los militantes naturales de siempre pueden desarrollar todos sus proyectos políticos. La verdad que es algo que le debemos agradecer por siempre a este gobierno que inició Néstor Kirchner y que ahora continúa Cristina. Eso me hace pensar que la tarea inacabable de construir un futuro mejor tiene un horizonte más limpio a partir de las políticas populares y de militancia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario