
Karina Olmedo*, primera bailarina del Teatro Colón
La artista sostiene la situación del Teatro Colón “es dolorosa” y genera incertidumbre. Además asegura que está decepcionada con la dirección del Colón y que “Las temporadas perdidas son dramáticas en nuestra carrera”.
No parece ser el mejor momento de la historia para ser primera bailarina del Colón.
K.O.: Parece que era primera bailarina del Colón, hoy no sé de donde soy.
Bueno, pero tu recibo de sueldo dice que sos primera bailarina del Colón.
K.O.: Sí, mi recibo de sueldo dice eso pero hay una gran incertidumbre.
Yo pensaba en lo difícil que debe ser para un artista, después de tantos años de carrera, después de haber llegado a un lugar estelar, tener que enfrentar esta situación.
K.O.: Es frustrante porque la única manera que tenemos de mostrar nuestra profesión es en el escenario. Son muchos meses sin una aparición escénica, sin trabajar. Yo también trabajo en forma independiente, trato de conseguir funciones privadas para poder seguir en escena porque si no, no hay forma de sobrevivir. Es una situación deprimente.
Para peor el gobierno de la ciudad inició una demanda millonaria contra delegados y trabajadores.
K.O.: Yo terminé el año agotada mental y emocionalmente. Un artista no debería estar ocupándose de juicios y ese tipo de problemas. Ahora vamos a ver con qué nos encontramos este año.
Vos nos podrás confirmar si es cierto que el piso del escenario está desnivelado o en mal estado.
K.O.: Los pisos estaban arruinados porque el teatro estuvo en obra mucho tiempo. Hubo inundaciones sobre la madera donde nosotros trabajamos durante años y de verdad eran pisos que servían. Pero se han mojado y cuando la madera se moja y después se seca, queda durísima. El teatro ha sufrido un abandono durante mucho tiempo y se han deteriorado un montón de cosas que antes servían. Si ellos no tienen la capacidad de comprender que los bailarines necesitamos un piso en buenas condiciones, esto es una conversación de locos.
La carrera de los bailarines dura un tiempo limitado por la capacidad física, ¿qué sentís al estar tanto tiempo sin actuar?
K.O.: Las temporadas perdidas son dramáticas en nuestra carrera. Es algo que ellos deben considerar y comprender: un bailarín no puede estar parado tanto tiempo. Yo gracias a Dios, al ser conocida pude tener funciones en distintos lugares del país pero no todo el mundo tiene la posibilidad de seguir en escena. ¿Cómo se mantiene un artista sin salir al escenario?
Parece increíble que después de una generación de bailarines maravillosos como es la tuya nos encontremos con el Colón cerrado
K.O.: La verdad es que yo estoy muy decepcionada con los directivos de esta gestión porque veo que no hay ninguna consideración por los artistas, por la gente ha estado trabajando durante años. Es doloroso. Las temporadas perdidas son dramáticas en nuestra carrera. Es algo que ellos deben considerar y comprender: un bailarín no puede estar parado tanto tiempo. Este teatro tiene una historia muy importante que hicimos entre todos los que trabajamos durante muchos años, hubo un montón de éxitos y también de responsabilidades, momentos difíciles en que hemos sacado el teatro adelante y tendríamos que estar todos en el mismo equipo, me parece muy triste que la dirección esté en el equipo contrario.
* Ingresó al Ballet Estable del Teatro Colón a los 16 años. En 1989 obtuvo la Medalla de Oro y una Beca de Estudios en Francia en el Primer Concurso Latinoamericano de Ballet de Bs. As. Fue convocada por Julio Bocca para formar parte del Ballet Argentino para una gira internacional. En 1992 la designaron Primera Bailarina del Teatro Colón y su repertorio incluye grandes producciones como La fille Mal Gardee, La Bayadera, Don Quijote, La Bella Durmiente, El Cascanueces, El Lago de los Cisnes, Los Cuatro Temperamentos, Giselle, Romeo y Julieta, entre otros. Fue partenaire de Igor Zelensky, Faruk Ruzimatov, Yuri Klevtov, Carlos Acosta y Maximiliano Guerra.
Destacado:
“Estoy muy decepcionada con los directivos de esta gestión porque veo que no hay ninguna consideración por los artistas, por la gente ha estado trabajando durante años. Es doloroso”.
“Si ellos no tienen la capacidad de comprender que los bailarines necesitamos un piso en buenas condiciones, esto es una conversación de locos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario