
Uno de los referentes de la comunidad boliviana del Bajo Flores expresa que se siente “completamente identificado con el gobierno de Cristina” y que, si bien antes se decía apolítico, ahora reconoce la importancia de “la política, las personas idóneas que luchan a favor de sus ideales, que trabajan por integrar y darle valor al trabajo”.
¿Cómo cayeron en la gente de la comunidad boliviana las declaraciones xenófobas de Mauricio Macri?
Son un retroceso muy grande a esta altura de la humanidad. No saber que el ser humano es un migrante por naturaleza es atrasar 100 o 150 años. Es una falta de respeto al ser humano en sí, no solo a la comunidades inmigrantes. Yo estoy completamente en desacuerdo con ese tipo de pensamiento.
¿Y qué les hace sentir un gobierno como el de Cristina en la Nación?
La Argentina es mi segunda patria y yo trato de inculcar a mis chicos lo que siempre han hecho los inmigrantes, que un país se construye trabajando, estudiando y mejorando. Y con esta Presidenta me identifico completamente, no solamente con ella sino también con el finado Néstor Kirchner. También fue muy importante la relación que establecieron con todos los países de Latinoamérica y especialmente con Bolivia. Así que ¡cómo no identificarme con este gobierno!
¿Es sencillo integrarse en la Argentina llegando desde otro país?
Existen distintos casos y dificultades, pero no como para agrandarlos tanto. Sinceramente no sentimos que sean unos cuantos los que tienen esta enfermedad que tiene Mauricio Macri, como para decir que la Argentina es eso. En los 26 años que llevo en este país he conocido no solo solidaria sino entendedora de que todos, en un marco de entendimiento y de trabajo, podemos construir un lugar mejor para todos.
¿Ustedes organizaron una feria muy importante para la integración de diferentes comunidades?
Sí, la feria está en Bajo Flores y hace muchísimos años que intentamos regularizar su situación, hasta hemos hecho una organización civil para que en el Bajo Flores podamos tener un espacio de acogimiento diferente donde tanto peruanos, paraguayos, bolivianos, brasileros, nigerianos, e invitar a todos los vecinos, por supuesto argentinos y todos los demás, para tener un lugar donde establecer un mejor trato, además de encontrar un sostén para su vida. Yo muchas veces he dicho que soy apolítico, pero en realidad debería haber hecho mi trabajo de la mano de lo que es el instrumento, la política, las personas idóneas que luchan a favor de sus ideales, como el diputado Gullo que es de acá del barrio o la Presidenta, que trabajan por integrar y darle valor al trabajo, fundamentalmente.
¿Participa mucha gente en la feria Bonorino?
Somos muchísimos, más de 1500 familias, y el gobierno de Macri fue un instrumento nefasto con sus políticas porque no ha cumplido con muchas cosas, teniendo posibilidades de regularizar la situación de la feria no lo hizo y tienen a un sector de la sociedad como rehenes, aislados, excluidos de muchas cosas, cuando la gente está dispuesta a regularizarse. El gobierno de la ciudad deja siempre de lado a un sector que somos los inmigrantes.
Muchos, en cambio, pensamos que las diversas comunidades potencian a nuestro lugar y lo hacen mejor.
Nosotros como dirigentes dentro de la comunidad reconocemos muchas cosas que preferiríamos que no sucedan, como la toma del Indoamericano, y quizás también tenemos que aprender a darle valor a nuestra forma de trabajo. Hoy estamos trabajando para tratar de no solamente ser reconocidos, como lo estás haciendo vos, sino también para empezar a hacer cosas que quizás sean utópicas o difíciles, como que la comunidad boliviana haga un gran esfuerzo para tener un representante que pueda ocupar un espacio público.
* Secretario General de la Federación de Asociaciones Civiles Bolivianas (FACBOL)
Destacado:
“No sentimos que sean tantos los que tienen esta enfermedad que tiene Mauricio Macri”.
“El gobierno de la ciudad deja siempre de lado a un sector que somos los inmigrantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario